Directrices sobre conflictos de interés, plagio y otros aspectos éticos

Conflicto de intereses

La confianza pública en el proceso de evaluación por pares y la credibilidad de los artículos publicados depende en parte de cómo se tratan los conflictos de intereses antes y durante el proceso editorial.

Existe un conflicto de intereses cuando un autor(es) (o la institución a la que pertenece), revisor(es) o editor presentan relaciones personales o financieras que pueden interferir o influir sobre sus juicios en relación con la preparación, evaluación o publicación de un manuscrito.

Las más comunes son de causa financiera pero pueden observarse otras más sutiles como la rivalidad académica o la pasión intelectual. Si existe un conflicto de intereses en cualquiera de los actores: autores, árbitros o editores, debe informarse por escrito.

Revista Cubana de Nefrología (Rev. nefrol. Cuba.) exige que los autores expongan explícitamente aquellos "conflictos de intereses" que pudieran haber estado presentes en el desarrollo de sus trabajos. La idea no es impedir que publiquen los autores que tengan potenciales conflictos de intereses; se trata de que tales conflictos puedan ser identificados claramente, de suerte que los árbitros y, sobre todo, los lectores, puedan juzgar si los autores pudieran estar afectados por alguna predisposición, acaso influyente en el trabajo.

Detección de Plagio

La Revista Cubana de Nefrología, cuenta con una política de detección de plagio:

Los Editores de la revista realizan el proceso de detección de similitudes mediante verificarán mediante la utilización de herramientas gratuitas, a las que se pueden acceder  en las direcciones: http://jane.biosemantics.org/ ; http://plagiarisma.net/es/ y https://www.tineye.com/ los manuscritos enviados e incluidos en el proceso editorial.

Si se observa de un 5 a un 20 % de plagio durante su revisión  del artículo, el autor será notificado y el artículo será rechazado para realizarle modificaciones; en cambio, si es mayor del 20 % será rechazado definitivamente  para su reelaboración y reenvío.

En caso de que el plagio sea total el autor(es) será sancionado a un año sin publicar en la revista y la medida será informada a los directivos de su institución.  El artículo será retirado del sistema en caso de que el fraude sea detectado después de publicado.

Del mismo modo, se les solicita a los revisores, durante la etapa de evaluación, informar si detectan alguna forma considerada como plagio en el manuscrito.

Los lectores podrán informar a la dirección de la revista  cualquier  plagio detectados en los números publicados mediante correo electrónico (scnefro@infomed.sld.cu):  título del artículo, nombre(s) del autor(es), volumen, número y año de publicación.

Política sobre violaciones éticas en la publicación

La Revista Cubana de Nefrología se adhiere a los principios y prácticas del Comité de Ética de Publicación Científica (Committee on Publication Ethics - COPE - https://publicationethics.org).

En las diferentes políticas de la revista, así como en las instrucciones a los autores, se especifican las prácticas y requerimientos para cada parte del proceso editorial